Las condiciones laborales no han hecho más que empeorar desde 2008, mientras que las empresas han registrado beneficios récord. En 2021, ganaron 2.500 millones de euros durante el ejercicio, según cifras recogidas por el diario Expansión.
«No se respeta la duración máxima de la jornada laboral, no se respeta el periodo de descanso exigido por la ley y el salario empeora cada día», afirma de la Torre.
«Tenemos copias de los contratos del sector y hay gente trabajando en Madrid que gana 14.000 euros al año».
Aunque los costes de la vida en Madrid no sean tan elevados como en otras capitales europeas como París o Londres, esta cifra sólo superaba ligeramente la mitad de la renta familiar media de España en 2021 y estaba considerablemente por debajo de lo que constituiría un salario digno de vivir en la capital del país.
El sindicato está preocupado por los planes de igualdad que están negociando con la empresa. Se preguntan qué sentido tiene comprometerse a aplicar una serie de medidas de conciliación cuando los empleados no tienen más remedio que trabajar 12, 14 o incluso 16 horas al día.