Ofrecemos dos tipos de servicios diferentes. ¿Debo combinarlos en una página web o crear dos?

Actividad Foros Comunicación Empresarial Ofrecemos dos tipos de servicios diferentes. ¿Debo combinarlos en una página web o crear dos?

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #798
    perspectivas
    Superadministrador

    MARCA E IDENTIDAD: Mi empresa ofrece dos tipos de servicios diferentes. ¿Debo combinarlos en una página web o crear dos?

    Esto es lo que nos ha preguntado uno de nuestros miembros:

    Quiero vender mi fotografía artística en línea y ofrecer también mis servicios de formación para fotógrafos (vídeos, libros, talleres, etc.). Al tratar de construir una marca ¿sería mejor tener 2 sitios separados o puedo combinar ambos con buen gusto como 1? En cuanto a SEO ¿Importa si tengo dos tipos de clientes y negocios diferentes en 1 sitio (gente que compra fotos y gente que quiere hacer fotos)?

    #800
    perspectivas
    Superadministrador

    Esto es lo que le han contestado:

    Dos preocupaciones clave son:

    1. La confusión del cliente con las 2 ofertas: Imagine estar en una galería de arte que vende formación en fotografía y bellas artes o en una librería que intenta venderle bellas artes. Aunque se trate del mismo grupo de personas, pueden tener mentalidades muy diferentes y, por tanto, no asociar ambas cosas.
    2. Desafíos de SEO con los mensajes mixtos que está enviando. ¿Qué palabras clave optimizaría para cada parte del sitio?

    La ventaja sería si la base de clientes es el mismo grupo de personas, ofreciendo así oportunidades de venta cruzada. Por ejemplo, si su PRINCIPAL fuente de clientes potenciales para el sitio de formación es el sitio de arte, entonces éste sería más importante.

    En general, yo sugeriría un sitio para un grupo de clientes. Si es probable que haya un solapamiento muy alto, entonces el mismo sitio, con múltiples subsitios podría funcionar.

    De hecho, probablemente será MÁS FÁCIL hacer dos sitios para esto que un sitio. Su diseñador se lo agradecerá 🙂

    A continuación, añada con gusto enlaces cruzados en los lugares donde es probable que alguien los utilice. Por ejemplo, la galería de arte podría tener un post «Cómo hago arte» y enlaces a su otro negocio allí. Y el sitio de formación fotográfica tendría sus fotos de arte con sutiles enlaces en la imagen a su negocio de arte.

    #801
    perspectivas
    Superadministrador

    Otra respuesta, quizás un tanto confusa en el sentido de que ofrece ideas en ocasiones opuestas:

    Parece que se dirige a dos públicos diferentes porque la mayoría de los fotógrafos no compran fotografía artística a otros fotógrafos.

    Dado que una oferta (impresiones) es un producto y la otra (formación) es un servicio, tendrá mensajes diferentes y necesitará una UI/UX distinta para destacar el valor y las ventajas de cada una.

    Así que, aunque la idea de crear una marca única y cohesionada y dirigir TODO su tráfico a un solo sitio pueda resultar atractiva, seguir ese camino probablemente introducirá confusión.

    Yo recomendaría un solo sitio para la fotografía artística. Puede leer un par de docenas de entradas de blog y hacer una lista de las mejores prácticas para impulsar las ventas de impresiones.

    Y le recomendaría un segundo sitio para la formación. Lo mismo aquí: instrúyase sobre cómo generar ventas. Haga pruebas divididas de las páginas de destino, céntrese en los beneficios, diferentes llamadas a la acción, contenido gratuito para «darles a probar», ese tipo de cosas.

    Y luego, cuando tenga sentido, siempre puede vincular los sitios entre sí utilizando «Mis otros proyectos» en el nav principal, el pie de página o la barra lateral.

    Piense en los anuncios de televisión. ¿Hacen un solo caso, o dividen su tiempo entre 2 argumentos de venta diferentes? Tienden a ser bastante concentrados, ¿verdad? Ahora bien, las tácticas de comunicación de los anuncios de televisión se han estudiado y perfeccionado durante décadas. Y el razonamiento no es tan diferente para la televisión en comparación con los sitios web, ya que un visitante típico sólo pasará un breve periodo prestando atención antes de hacer clic en «atrás» o cambiar de canal.

    La presentación influye en el proceso de toma de decisiones del visitante. Aunque podría meter 2 servicios divergentes en un solo sitio web, es poco probable que la MEJOR presentación para una galería de fotos y la MEJOR presentación para unos talleres de formación sean la misma. De hecho, podrían excluirse mutuamente. Para optimizar ambas presentaciones de venta y convencer al mayor número de personas, querrá separar las páginas de destino.

    Algunos de sus clientes de un servicio pueden convertirse en clientes del otro servicio. Y podrá seguir aprovechando ese solapamiento de audiencias mediante anuncios in situ que vinculen sus ofertas entre sí, por no hablar del marketing cruzado a través de sus correos electrónicos transaccionales y su boletín informativo.

    La cuestión pendiente (desde mi punto de vista, al menos) es si debe separar las MARCAS o utilizar una estructura de marca unificada para 2 sitios web. Podría albergar 2 sitios web distintos en subdominios dentro de un único dominio. Por otra parte, es posible que desee 2 nombres de dominio, bien relacionados entre sí o bien que persigan identidades distintas.

    #802
    perspectivas
    Superadministrador

    Una perspectiva desde un punto de visto del SEO se ha ofrecido aquí:

    Mi mejor consejo es que lo mantenga todo bajo un mismo techo, ya que todos sus servicios están relacionados de algún modo entre sí desde el punto de vista temático. Sería diferente si vendiera productos y servicios no relacionados y, entonces, en ese caso, necesitaría sitios separados.

    Independientemente del número de líneas de negocio que dirija (de nuevo, dentro del mismo sector), le conviene crear autoridad para el dominio principal, de forma que todas sus páginas se beneficien de ello. Céntrese en crear un árbol de contenidos inteligible y lógico, de modo que las áreas del sitio web estén bien diferenciadas, incluyendo una taxonomía de URL jerárquica que tanto los usuarios como los motores de búsqueda puedan entender.

    Parece que su negocio es muy similar al de algunos mercados existentes.

    #803
    perspectivas
    Superadministrador

    Una perspectiva desde un punto de visto del SEO se ha ofrecido aquí:

    Mi mejor consejo es que lo mantenga todo bajo un mismo techo, ya que todos sus servicios están relacionados de algún modo entre sí desde el punto de vista temático. Sería diferente si vendiera productos y servicios no relacionados y, entonces, en ese caso, necesitaría sitios separados.

    Independientemente del número de líneas de negocio que dirija (de nuevo, dentro del mismo sector), le conviene crear autoridad para el dominio principal, de forma que todas sus páginas se beneficien de ello. Céntrese en crear un árbol de contenidos inteligible y lógico, de modo que las áreas del sitio web estén bien diferenciadas, incluyendo una taxonomía de URL jerárquica que tanto los usuarios como los motores de búsqueda puedan entender.

    Parece que su negocio es muy similar al de algunos mercados existentes.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.