La producción de opio se dispara en Myanmar

Actividad Foros Negocios Internacionales La producción de opio se dispara en Myanmar

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #1026
    International
    Superadministrador

    Además del repunte del cultivo de adormidera desde el golpe de febrero de 2021, se ha producido una proliferación de laboratorios de drogas sintéticas en el país.

    La producción de opio en Myanmar vuelve a aumentar: en 2022 se registraron 790 toneladas métricas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), casi el doble que el año anterior. La superficie de tierra dedicada al cultivo de adormidera, por su parte, ha aumentado un 33%. Este resurgimiento invierte la tendencia a la baja desde el pico de 870 toneladas métricas alcanzado en 2013. Ese año marcó la democratización del país y un auge económico impulsado por la afluencia de inversiones extranjeras. El golpe de Estado de febrero de 2021 y la reanudación de los conflictos armados en el país son los culpables del resurgimiento del tráfico. La lucha contra la droga no es una prioridad para la junta. De las zonas donde se erradicó el cultivo de opio en 2022, más de la mitad vuelven a cultivar amapolas. Y las incautaciones de droga también han caído a más de la mitad.

    #1028
    International
    Superadministrador

    Estos trastornos, en medio de una pandemia, han tenido efectos devastadores en la economía de Myanmar, con una caída del producto interior bruto (PIB) de casi el 18% en 2021. «Entre 2014 y 2021, un gran número de cultivadores de adormidera abandonaron sus campos para buscar otro empleo. Pero todas esas nuevas oportunidades han desaparecido», afirmó Jeremy Douglas, representante regional de la ONUDD para el Sudeste Asiático y el Pacífico, en la presentación en Bangkok, el jueves 26 de enero, del informe anual de la agencia de la ONU sobre el opio en Myanmar. La ONUDD está cartografiando las zonas en las que es probable que haya cultivos de adormidera y realizando controles por satélite. También envía a sus equipos con base en el país a realizar visitas sobre el terreno, con el acuerdo de la junta y de los grupos armados locales: en 2022 se visitaron 370 lugares.

    La economía del opio en Myanmar genera entre 660 y 2.000 millones de dólares (entre 552 y 1.800 millones de euros) al año, según la ONUDD, es decir, entre el 1% y el 3% del PIB. La mayor parte se exporta en forma de opio o heroína. Aparte del estado de Kachin, en la frontera con China, donde la producción es estable, la mayor parte de la producción de opio, el 84%, se localiza en el estado de Shan, el vasto territorio montañoso del este de Myanmar que comparten media docena de grupos armados étnicos (rivales en diverso grado), y las milicias pro junta en la frontera con Laos y Tailandia.

    #1029
    International
    Superadministrador

    El opio o la heroína transitan entonces a través de estos dos países, en la famosa zona del Triángulo de Oro donde Myanmar, Tailandia y Laos comparten fronteras. Durante mucho tiempo, esta zona fue la principal fuente de opio del mundo, antes de ser superada por Afganistán en la década de 2000. «El hecho es que el Triángulo de Oro ha vuelto al negocio del opio», dijo Douglas.

    Este repunte no cuestiona la transición hacia el modelo económico más flexible de las drogas sintéticas como la metanfetamina, de la que Myanmar (y en particular el estado de Shan) es el principal proveedor de Asia. Las drásticas incautaciones de los dos últimos años en los países vecinos, así como la caída de los precios de reventa en los mercados cercanos, dan fe de la explosión de estas alternativas. «La producción de opio requiere mucha mano de obra, los costes son más elevados que en el caso de las drogas sintéticas, donde un pequeño número de personas controla los ingresos, con grandes márgenes», explica Douglas. «Además, la inflación ha provocado un aumento del 70% en el precio del opio al final de la cosecha, a pesar de la mayor cantidad producida».

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.