Actividad › Foros › Tecnología Empresarial › Innovación › Innovación Digital en África
Etiquetado: Innovación Digital
- Este debate tiene 6 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 3 semanas por International.
-
AutorEntradas
-
26 enero, 2023 a las 4:52 pm #578InternationalSuperadministrador
Qué es lo que las startups tecnológicas africanas pueden enseñarnos sobre innovación digital?
Durante los años 2010-2022, el continente africano ha ampliado las fronteras de la innovación digital. A medida que el panorama de las startups tecnológicas africanas experimenta un cambio radical, echamos un vistazo a lo que está ayudando a ciertas empresas a prosperar en este nuevo entorno. Qué es lo que las startups tecnológicas africanas pueden enseñarnos sobre innovación digital?
El panorama de las startups tecnológicas africanas está experimentando un cambio radical, pero ¿qué está ayudando a ciertas empresas a prosperar en este nuevo entorno?
26 enero, 2023 a las 4:55 pm #581InternationalSuperadministradorEfectivamente, desde 2010-2012, el continente africano ha ampliado las fronteras de la innovación digital, ofreciendo nuevas opciones a los consumidores y nuevos paisajes a las startups. Más de 600 centros tecnológicos acogen ahora a emprendedores, en su mayoría jóvenes, con algunos éxitos sorprendentes. Además, la pandemia ha acelerado la asimilación digital, permitiendo que algunas empresas se salten los ciclos de innovación.
Las últimas cifras muestran que en 2021 se canalizaron unos 4.000 millones de dólares de inversión en startups tecnológicas africanas y que han surgido seis unicornios en el continente. Pero, ¿qué hace que ciertas empresas tecnológicas prosperen en estas circunstancias únicas? Para responder a esto, tenemos que considerar varias cuestiones, como por ejemplo
¿Importa si la experiencia de los fundadores es autóctona o adquirida fuera del continente africano?
¿Deben los modelos empresariales responder a problemas locales o replicar plantillas internacionales?
¿Los servicios deben construirse desde cero en lugar de subcontratarse?26 enero, 2023 a las 4:57 pm #582InternationalSuperadministradorAcelerar el crecimiento
Algunas investigaciones revelan una plétora de diferentes modelos de ampliación que están utilizando las empresas tecnológicas emergentes en el continente africano. Tomemos como ejemplo la empresa keniana OKHi, cuya tecnología permite a los usuarios que no tienen una dirección física la posibilidad de crear una «dirección inteligente». Esta solución tecnológica también responde a un problema de los bancos nigerianos. El unicornio nigeriano de pagos digitales Interswitch, por ejemplo, tenía que verificar la identidad de los nuevos clientes con una larga visita en persona. Ahora, la tecnología de OkHi promete ayudar a Interswitch a resolver digitalmente el problema de «conocer a su cliente».
26 enero, 2023 a las 4:57 pm #583InternationalSuperadministradorEl continente africano ha ampliado las fronteras de la innovación digital
Cabe preguntarse si el modelo de Silicon Valley funciona en las economías africanas, y algunos ejemplos sugieren que sí. La exitosa startup fintech Paystack, fundada por dos empresarios nigerianos, fue adquirida por la fintech estadounidense Stripe por 200 millones de dólares. Los fundadores de ambas empresas formaron parte de la misma cohorte en el acelerador Y Combinator, con sede en Silicon Valley, donde forjaron valiosas relaciones, y Stripe se convirtió en uno de los primeros inversores de Paystack.
Los fundadores de países africanos también han recurrido a las organizaciones estadounidenses de apoyo empresarial para acelerar su crecimiento. Por ejemplo, la empresa nigeriana de tecnología sanitaria 54gene, fundada por el licenciado del Imperial Abasi Ene-Obong, persigue una rápida expansión, aprovechando mecanismos de financiación maduros y sólidas redes internacionales.
26 enero, 2023 a las 4:58 pm #584InternationalSuperadministradorÉxito empresarial
Pero, ¿qué mezcla de emprendedores locales e internacionales hace que una startup tenga éxito? La startup keniana Twiga, creada por fundadores kenianos y expatriados, se ha convertido en una de las historias de éxito más célebres de Kenia. La empresa ha aprovechado las tecnologías digitales para construir cadenas de suministro para la distribución minorista, permitiendo a los pequeños agricultores eludir las fragmentadas cadenas de suministro de alimentos.
El fundador keniano Peter Njonjo, que anteriormente trabajó para Coca-Cola, aportó su experiencia en cadenas de suministro y logística locales, mientras que el fundador estadounidense Grant Brooke tenía experiencia en estrategia y finanzas. Esta mezcla ha impulsado el rápido crecimiento de la empresa desde su fundación en 2014: hasta la fecha ha recaudado 157 millones de dólares.
Algunas startups han creado sus propias soluciones en ausencia de tales servicios o de opciones de contratación externa. Ahí está Mdundo, con sede en Kenia, un proveedor de música en streaming al estilo de Spotify, que sorteó la ausencia de acuerdos sobre derechos de autor firmando individualmente con cada artista y manteniendo y defendiendo la infraestructura legal.
26 enero, 2023 a las 4:59 pm #585InternationalSuperadministradorAdoptar tecnologías emergentes
También se ha considerado, por la literatura, si el lugar donde se funda una empresa por primera vez importa, examinando específicamente dos modelos principales. La empresa tecnológica keniana Cellulant, por ejemplo, ha pasado de ser un proveedor de tonos de llamada a un negocio de finanzas digitales que opera en 34 naciones africanas. Se trata de una empresa autóctona, con sede en el continente y dotada de un profundo conocimiento de cómo desenvolverse en las diferentes instituciones nacionales.
Por el contrario, algunas empresas tecnológicas globales aprovechan los entornos de inversión maduros de las economías occidentales y operan en gran medida en el continente africano. La startup de drones Zipline, por ejemplo, tiene su sede en San Francisco y ha recaudado más de 200 millones de dólares, pero principalmente prueba su modelo de suministros médicos entregados por drones en Ruanda y Ghana.
26 enero, 2023 a las 4:59 pm #586InternationalSuperadministradorEl estudio de las scaleups en el continente africano sugiere que el cambio está en el horizonte, con reformas y oportunidades inminentes. Por ejemplo, el ambicioso Acuerdo Continental Africano de Libre Comercio ofrece a las naciones africanas la oportunidad de reducir la burocracia y podría ser transformador. Algunos países se están comprometiendo a adoptar tecnologías emergentes, con estrategias para introducir la inteligencia artificial. Y el acceso a la financiación empresarial es cada vez mayor, alentado por la maduración de los mercados financieros, como el mercado de valores conjunto propuesto entre Uganda, Tanzania y Ruanda. Como resultado, la próxima década podría significar oportunidades para el crecimiento digital a una escala que el continente aún no ha visto.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Publicaciones relacionadas:
- Grandes tecnológicas como Google, Microsoft, Twitter recortando empleo
- Ejemplo de modelo de planificación de marketing
- Tecnología digital se acerca a los dos tercios de la audiencia total
- Gestión Empresarial
- Culturas de la Innovación
- La Inteligencia Artificial carece de Empatía?
- Cultura tóxica como causa clave de la Gran Dimisión