Dilema de las redes sociales: una reflexión

Actividad Foros Gestión de Personas Responsabilidad Social Dilema de las redes sociales: una reflexión

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #550
    International
    Superadministrador

    El dilema de las redes sociales: una reflexión

    Los medios sociales brindan a las organizaciones y a los empleados la oportunidad de publicar sus opiniones, sin editor. Pero el tempo, el trolling y la confusión de roles dejan a los responsables de los medios sociales ante dilemas digitales. ¿Cómo deben afrontarlos?

    El aumento de las actividades en los medios sociales y su rápida publicación crean una serie de dilemas para los responsables de las organizaciones, que deben priorizar consideraciones éticas contradictorias. (para saber más, véase acerca de la ética aplicada).

    En este contexto, cómo són y cuáles son los dilemas éticos de los medios sociales?

    #554
    International
    Superadministrador

    La particularidad de los medios sociales es que no es necesario pasar por un editor externo para publicar nada. Posteriormente, usted tiene la responsabilidad editorial y debe reflexionar sobre los aspectos éticos de la publicación y no sólo sobre el aspecto legal.

    Los intercambios se producen rápidamente ante una amplia audiencia, y el ritmo aumenta el riesgo de cometer errores. Se recomienda ir más despacio y tomarse tiempo para reflexionar sobre las opciones que se presentan.

    #555
    International
    Superadministrador

    Navegación ética en los medios sociales
    Los periodistas y editores disponen de códigos éticos de conducta, mientras que los responsables de los medios sociales en su organización cuentan con escasa orientación ética que respalde sus decisiones.

    Una posible solución es utilizar la «Rueda de Navegación» cuando las personas se enfrentan a dilemas éticos relacionados con el uso de los medios sociales. El marco guía a los responsables de la toma de decisiones a través de un proceso de consideración de seis cuestiones relativas a la ley, la identidad, la moralidad, la reputación, la economía y la ética.

    La prioridad de las preguntas en el modelo depende del contexto y depende del responsable de la toma de decisiones. Un proceso en el que se utilice la Rueda de Navegación puede comenzar por identificar las opciones más relevantes disponibles. A continuación, se llevan las opciones a través de las preguntas del modelo antes de utilizar las respuestas y los argumentos que resulten de ese procedimiento como base para tomar una decisión.

    #556
    International
    Superadministrador

    Un dilema problemático

    Un jefe de obra toma fotos de un proyecto de túnel en las montañas y el asesor de comunicación de la organización las publica rápidamente en Facebook. Por desgracia, resulta que una de las fotos documenta una grave violación de la salud, la seguridad y el medio ambiente por parte de uno de los empleados. Los usuarios enfadados de Facebook comentan rápidamente la infracción.

    ¿Qué debe hacer el responsable de la empresa de construcción?

    Puede responder a las críticas y arriesgarse a llamar aún más la atención sobre la violación, o puede borrar la foto y esperar que no haya más críticas. En esta situación, el responsable de la toma de decisiones puede evaluar el dilema del tempo mediante la rueda de navegación.

    #557
    International
    Superadministrador

    Llegar a una decisión informada

    Empezando por la cuestión de la «ley», las dos opciones del ejemplo anterior son legalmente aceptables. Sin embargo, si una opción es ilegal, ello constituye una razón para evitar elegirla, mientras que si una opción es legal, ello en sí mismo no constituye una razón para elegirla. Por lo tanto, hay que evaluar las opciones restantes, como la cuestión de la identidad que aborda si la organización tiene valores fundamentales que proporcionen directrices sobre lo que hay que hacer. Si la honestidad forma parte de la identidad, entonces indica que la apertura es la opción correcta.

    El aspecto de la moralidad se refiere a las creencias e intuiciones morales del responsable de la toma de decisiones en relación con la situación. Además, está en juego la reputación, en el sentido de que la decisión puede afectar a la percepción que otras partes interesadas tengan de la organización, a la luz de cómo afronten la publicación en Facebook. En este dilema concreto, la economía no es una preocupación significativa, pero puede serlo en otras situaciones. Por último, la ética entra en juego como una consideración de principios sobre cómo deben resolverse estos dilemas.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.