Cuando trabajar más no funciona, es hora de reinventar la carrera profesional?

Actividad Foros Carreras Cuando trabajar más no funciona, es hora de reinventar la carrera profesional?

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #1074
    International
    Superadministrador

    Cuando trabajar más no funciona, es hora de reinventar la carrera profesional?

    Muchos de nosotros suponemos que cuanto más éxito tenemos, menos susceptibles somos a la sensación de irrelevancia profesional y social que suele acompañar al envejecimiento. Pero lo cierto es que cuanto mayores son nuestros logros y nuestro apego a ellos, más notamos nuestro declive y más doloroso resulta cuando se produce.

    La segunda mitad de su vida podría ser mejor que la primera. De verdad. Dejar ir la gloria pasada puede abrir las posibilidades de la «segunda curva» de la vida.

    ¿Qué podemos hacer, desde ahora, para que nuestros años de vejez sean una época de felicidad, propósito y, sí, éxito?

    #1076
    International
    Superadministrador

    Este tema examina los cambios que se producen en el cerebro de las personas a medida que se acercan a la mediana edad y que hacen que las viejas formas de hacer las cosas -como trabajar más duro constantemente- resulten menos satisfactorias y eficaces, y traza un camino para encontrar una «segunda curva» que pueda ser más gratificante.

    Hay historias de músicos, filósofos, líderes religiosos, científicos y atletas olímpicos de alto rendimiento -algunos que saltaron con gracia a la segunda curva y otros que tropezaron, y cuya desesperación al ver sus días de gloria alejarse por el retrovisor ofrece cuentos con moraleja.

    Tomemos como ejemplo a Charles Darwin, que se sintió abatido en sus años crepusculares porque no había sido capaz de repetir el éxito de su obra anterior, Sobre el origen de las especies. Como muchos luchadores, Darwin estaba enganchado al éxito, y no comprendía que la inteligencia que le permitió innovar con rapidez en sus años de juventud, llamada inteligencia fluida, decae de forma natural hacia la mediana edad. Se lo dijo a un amigo: «Lo tengo todo para sentirme feliz y contento, pero la vida se me ha vuelto muy fatigosa».

    Sin embargo, las personas en el último tramo de la vida no tienen por qué revolcarse en la irrelevancia deslavada.

    #1077
    International
    Superadministrador

    Sin embargo, las personas en el último tramo de la vida no tienen por qué revolcarse en la irrelevancia deslavada.

    Cierto. A medida que disminuye la inteligencia fluida, crece la inteligencia cristalizada, un tipo diferente de pensamiento caracterizado por sintetizar y compartir conocimientos.

    Otro ejemplo es Johann Sebastian Bach, una estrella de la música que más tarde fue eclipsado por su hijo, pero descubrió que sus composiciones didácticas en la vejez le reportaron un renombre y una satisfacción aún mayores y, en última instancia, una fama más duradera.

    #1078
    International
    Superadministrador

    Si repasamos las ciencias sociales, la filosofía, la biografía, la teología y la sabiduría oriental, así como en docenas de entrevistas con hombres y mujeres de la vida cotidiana, la historia nos muestra que el verdadero éxito en la vida está muy a nuestro alcance. Centrándonos en ciertas prioridades y hábitos que cualquiera puede aprender, como la sabiduría profunda, el desapego de las recompensas vacías, la conexión y el servicio a los demás, y el progreso espiritual, podemos prepararnos para una mayor felicidad.

    Otro ejemplo es un artista (músico) francés que sólo había continuado su arte (la música) tres veces en los últimos 25 años y no la echa de menos.

    Bach dijo que el objetivo y el fin último de la música es el refrigerio del alma y la glorificación de Dios. No dijo que el objetivo y el fin último de toda la música sea simplemente tocar tanta música y escribir tanta música como sea posible. Lo que quiere decir es que el objetivo y el fin último de nuestro trabajo es refrescar el alma de otras personas. No puedes hacer eso si estás luchando y en el lado equivocado de la curva de la inteligencia fluida y trabajas desde el miedo y la miseria. No podrás ser como Bach. Y ahora, me parezco mucho más a Bach que cuando era músico.

    #1079
    International
    Superadministrador

    La maldición del atleta

    Los atletas profesionales prevén que su talento va a decaer, y muchos se preparan para una segunda carrera con mucha antelación. Un músico recuerda no saber exactamente cuándo empezaron a decaer sus habilidades con la trompa francesa, pero los músicos, al igual que los atletas, dependen de músculos motores finos y precisos que a menudo se deterioran con la edad, el uso y las lesiones.

    Las personas que ejercen profesiones basadas en el conocimiento pueden pensar que son diferentes. Abogados, profesionales de las finanzas, médicos… estos tipos de trabajadores suelen esperar que sus habilidades se mantengan estables o crezcan con el tiempo. Pero hay datos que demuestran que no es así. Según algunos autores, en casi todas las profesiones altamente cualificadas, el declive se produce entre finales de los 30 y principios de los 50, a medida que la corteza prefrontal del cerebro pierde eficacia.

    La innovación de los físicos alcanza su punto máximo a los 50 años; la de los escritores, entre los 40 y los 45; la de los profesionales financieros, entre los 36 y los 40; y la de los médicos, a los 30 años. Las startups favorecen a los jóvenes; la mayoría de los fundadores tienen entre 21 y 34 años, y sólo el 5% supera los 60. El cociente intelectual y los picos profesionales se producen por término medio a los 20 años de carrera.

    Una pega adicional es que cuanto mejores sean los resultados de las personas, más pronunciado será el declive al que probablemente se enfrenten. Y cuanto más apegadas están al éxito, más fuerte golpea su pérdida.

    Eso es lo que le ocurrió a una financiera de Wall Street tremendamente rica. Sus decisiones como gestora ya no son tan nítidas como antes, sus instintos menos fiables. Donde antes mandaba en la sala, ahora ve que sus colegas más jóvenes dudan de ella. Su trabajo lo era todo para ella -‘vivía para trabajar’- y ahora le aterrorizaba que incluso eso empezara a resbalar.

    Sus relaciones son insatisfactorias y bebe demasiado, pero no ve otro camino.

    «Quizá prefiera ser especial a ser feliz», explica. «Cualquiera puede hacer las cosas necesarias para ser feliz: irse de vacaciones, pasar tiempo con los amigos y la familia… pero no todo el mundo puede lograr grandes cosas». A menudo, cuando llega el declive, la gente como ella es demasiado adicta al éxito como para hacer un cambio.

    #1080
    International
    Superadministrador

    Una nueva vocación

    Una investigación demostró que no todo es declive pasados los 40. Durante la mediana edad crecen ciertas aptitudes que favorecen la sabiduría, la enseñanza y el intercambio de ideas. Las habilidades lingüísticas y la articulación tienden a aumentar, afirma, y las profesiones que combinan y utilizan ideas ya existentes -como las matemáticas aplicadas- registran una longevidad mucho mayor. Los profesores suelen experimentar un éxito duradero, y un estudio del Chronicle of Education afirma que los profesores universitarios de más edad suelen tener las mejores evaluaciones docentes.

    Saltar a esa segunda curva de inteligencia cristalizada requiere que las personas adopten una mentalidad de enseñanza o tutoría en cualquier campo en el que se encuentren.

    No todo el mundo quiere hacerlo. Muchos se niegan. Pero para los que dan el salto, la recompensa es casi siempre enorme.

    #1081
    International
    Superadministrador
Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.